Miercoles
5 de Febrero de 2025
EDUCACION
7 de agosto de 2018
Foto:ilustrativa
Cómo hablarles a los chicos sobre el aborto es una preocupación de los padres de hoy. En la adolescencia comienza a aparecer la opinión personal que no siempre coincide con la de los padres.
Cómo abordar el tema en casa y responder la pregunta de niños y adolescentes sobre un asunto controversial que atraviesa todos los ámbitos y. Los especialistas aconsejan contestar de manera clara, sincera y sin fanatismo. El 8 de agosto el Senado decidirá si la interrupción voluntaria del embarazo será ley o no.
"Má… ¿qué es el aborto?": la pregunta de los chicos que se instaló en la vida cotidiana. La discusión por la legalización del aborto no sólo llegó al Congreso: se coló, desafiante y como nunca antes, en la calle, en escuelas, en las familias. De pronto, la pregunta de los chicos irrumpe, cualquier día, a cualquier hora, en el medio de la tarea, la cena o en el viaje a la escuela: "Mamá, papá… ¿qué es el aborto?"
Abordar este tema complejo, con posturas enfrentadas, puede dejar sin palabras a los adultos. ¿Cómo responderles a los chicos sin sucumbir en la incomodidad y la duda? El Colegio buscó la opinión de especialistas en infancia y adolescencia para ayudar a pensar cómo abordarlo con los pequeños de la familia. Aseguran que lo más importante es que los padres se informen para poder contestar de manera clara, sincera y sin fanatismo. Y lo peor: esquivar la pregunta, contestar con evasivas, frases moralizantes o ideas que transmitan miedos.
Hace varios meses la temática del aborto comenzó a atravesar todos los ámbitos. Está presente en los medios de comunicación, en las redes sociales, en las conversaciones cotidianas. En las marchas participan grandes, adolescentes y chicos con pañuelos verdes y celestes, a favor y en contra del proyecto de ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo. El 14 de junio la Cámara de Diputados le dio media sanción y desde entonces está en pleno debate en el Senado, que el 8 de agosto próximo decidirá si es ley o no.
Lo ideal para tratar este tema, es contarles a los chicos ambas posturas
Informarse y brindar respuestas claras y sinceras
"Antes de hablar con niños, niñas y adolescentes acerca de la interrupción voluntaria del embarazo, es clave estar informado sobre el tema", indicó la psicoanalista Sonia Almada, directora del Centro Aralma especializado en la asistencia, investigación y formación en infancia y adolescencia.
Almada destacó que al abordar una temática tan crucial que implica gran confrontación social "es importante no ayudar a la confusión general o contestar con evasivas o con frases inconexas". "Si el adulto se siente descolocado ante la pregunta del chico, no hay que apresurarse a responder", aconsejó y propuso "decirle que pronto se charlará de eso o pautar un espacio para conversar, pero jamás se debe contestar a la ligera o para sacarse de encima la incómoda pregunta. Es necesario escoger el tiempo para conversar con tranquilidad".
Por el peso de una tradición cargada de tabúes, muchas veces a los adultos no les resulta tan fácil hablar de derechos sexuales y reproductivos, y por lo tanto también del aborto. En ese sentido, lo fundamental es "responder con claridad y sinceridad".
"La función del adulto -continuó- es brindar información y, por supuesto, siempre va a llevar la connotación de la posición que el papá o la mamá tenga respecto al debate: es inevitable. Pero para poder responder con claridad y sinceridad, los adultos tienen que estar informados y tener en claro de qué se trata la discusión sobre la despenalización del aborto. Este debate es mucho más profundo y complejo que decir si se está a favor o en contra. El aborto es un hecho social que existe y el Congreso debe definir si el Estado y la sociedad se van a hacer cargo de esa realidad o no".
Para hablar con los chicos sobre el aborto, primero hay que informarse
"Preguntan porque quieren saber y es su derecho"
Raschkovan consideró que "si los niños preguntan es porque quieren saber y como miembros de la sociedad tienen derecho a estar informados sobre lo que son los modos de regulación de la sexualidad, del cuerpo y de la reproducción en la cultura en la que habitan".
Los chicos también tienen derecho a opinar y a tener su propia posición al respecto. Lo peor que podemos hacer es esquivar el tema". "Es que los niños y los adolescentes están construyendo su identidad y para eso necesitan del cuidado, el sostén y la guía de sus padres. Habilitar el debate en los hogares, escuchar sus inquietudes y responder a sus preguntas es la única manera de enseñarles a cuidar su salud, su cuerpo y a hacer uso de sus derechos".
A los chicos "hay que darles los elementos que les permitan construir sus propios argumentos, como un ejercicio de construcción de la ciudadanía, planteando el aborto como derecho y también como un hecho de salud pública".
Qué decirles según la edad
Las especialistas consultadas coinciden en que las respuestas tienen que tener en cuenta la edad de los chicos y que no hay que ahondar en cuestiones que no están en condiciones de comprender.
"Lo principal es poder utilizar el lenguaje que el chico utiliza y contestar aquello que pregunta sin necesidad de información adicional que quizá no requiere o pueda confundirlo", apuntó Almada al tiempo que subrayó que la medida "es la empatía: poder ponerse en el lugar del niño que pregunta, qué información ya tiene acerca del tema, qué necesita saber, qué desea conocer con lo que está preguntando y cómo se siente a medida que avanza la conversación".
En tanto, Lafforgue señaló que en el caso de los menores de 6 años hay que plantearles el tema en forma sencilla. "La charla puede partir desde lo que el niño trae, indagar en las fantasías, cosas cruentas y terribles que a veces pueden tener sobre el tema. Con los adolescentes ya se puede hablar, indirectamente, desde otras aristas como, por ejemplo, el mandato de la maternidad o de los derechos sexuales y reproductivos consagrados por tratados internacionales".
"El silencio, la evasión y la transmisión de miedo o frases moralizantes como 'esto está mal', nunca son opciones".
Lo ideal: contar las dos posiciones
El debate sobre la legalización del aborto genera posiciones muy polarizadas. En algunas familias la interrupción del embarazo es una decisión y en otras es la pérdida de una vida. Son dos posiciones encontradas: una prioriza la autonomía de las mujeres, su disposición de decidir sobre su propio cuerpo y vida, y la otra antepone el cuidado del embrión por nacer.
Almada insistió en que los adultos "deben dilucidar qué piensan y sienten en relación al tema" y recomendó que "lo ideal es poder contarles a los chicos ambas posiciones para que puedan sacar sus propias conclusiones".
Reglas de oro o en la comunicación sobre el aborto
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!