La autoafirmación personal y la identidad del adolescente
A medida que el adolescente avanza en su etapa y se adentra en la vida adulta expresa la necesidad de buscar una identidad propia.
Las intensas transformaciones físicas y psíquicasque experimentó en la pubertad pudieron dejar algo alterada la identidad construida a lo largo de la etapa infantil, creándose así un estado de vacío de identidad. El adolescente necesita definirse definitivamente para así mantener la continuidad y estabilidad en su vida.
La identidad es la sensación de continuidad de la vida personal en el tiempo (pasado, presente, futuro) y en el espacio (su ubicación en la vida: familia, sociedad, trabajo).
La búsqueda de la identidad personal es una actividad importante e intensa de la
adolescencia, ya que abarca varias tareas, 1) optar por un sistema de valores; 2) elegir una ocupación laboral; 3) optar por un esquema de conducta sexual, y 4) emanciparse de los padres.
El logro de la identidad
Este es el estado en el que el adolescente, tras haber superadouna posible crisis de identidad, se plantea ya objetivos y metas bien definidas con respecto a una determinada forma de vida y una posible salida profesional. Lograr la identidad satisfactoria tiene importantes beneficios en el desarrollo del adolescente y en su vida futura, como por ejemplo:- Mayor aguante ante la incertidumbre típica de la transición adolescente a adulto.
- Más resistencia a la pérdida de la autoestima.
- Menor conformismo ante las presiones sociales.
- Una mejor adaptación a la vida social de adulto
RECUERDEN PADRES
• Hable con el adolescente y déjele expresar sus puntos de vista, aunque no los comparta del todo.
• Razone con él sobre esto, pero sin “dejarse la piel” por convencerle, posiblemente no lo conseguirá en el momento.
• La adolescencia no es una etapa de ruptura con lo anterior, sino una evolución y transformación para la siguiente: la adulta.
• En la adolescencia se forma de manera más fuerte y clara la identidad personal.
• Encuentre un equilibrio entre permitir y moderar que manifieste su individualidad en el vestir sin caer en excentricidades y excesiva “originalidad”.
• Respete la intimidad del adolescente.
• Desarrolle cada vez más una actitud positiva hacia el reconocimiento de su individualidad. Si los padres no interpretan bien este proceso pueden aparecer enfrentamientos generacionales
Notas Relacionadas
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!