Miercoles
5 de Febrero de 2025
EDUCACION
10 de abril de 2020
Añade color a tus dibujos para conseguir animaciones más llamativas. Foto:Getty
La cuarentena se extiende, los chicos demandan nuevas actividades y a veces las ideas parecen extinguirse. La creatividad puede surgir con un papel, lápices e imaginación.
La cuarentena se extiende, los chicos demandan nuevas actividades y a veces las ideas parecen extinguirse. Sin embargo, cuando la creatividad es protagonista, ni el aislamiento por la pandemia de coronavirus puede vencernos.
Hacer un folioscopio. Qué es? ¿qué es eso? Los expertos nos enseñaron que “el folioscopio es un pequeño libro que contiene en cada una de sus páginas una imagen que va cambiando gradualmente. Cuando las páginas se pasan rápidamente, las imágenes parecen animarse como en una película. La forma de verlo es teniendo el folioscopio con una mano y pasando las páginas con el pulgar de la otra; por eso también es conocido con el nombre de cine de pulgar”. Es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio.
Corta varios pedazos de papel para que se ajusten al tamaño del folioscopio que quieras crear. Tu libro animado puede ser de cualquier tamaño, pero el ideal es de 3"x5" (7.62 x 12.7 cm) aproximadamente. Será más sencillo usarlo si tiene esas dimensiones.
Dibuja la ilustración inicial en la primera página de tu folioscopio. Puede ser cualquier cosa que elijas, pero debe ser muy simple para tu primer libro, especialmente si eres nuevo en el dibujo. Mantén tus dibujos tan cerca como sea posible de la esquina superior derecha o del lado derecho de la orilla del papel de tu libro.
Dibuja la misma imagen en la página siguiente, alterándola ligeramente para reflejar la acción que quieres en tu folioscopio. Si estás dibujando algo tan sencillo como un personaje corriendo, el primer dibujo podría mostrar a tu personaje parado, mientras que el siguiente sería básicamente el mismo que el anterior pero tu personaje podría tener un pie ligeramente levantado del suelo.
Agrega todas las páginas que quieras a tu folioscopio alterando cada una para ilustrar la siguiente acción en tu animación. Mientras más leves sean las variaciones que tengas en tu dibujo, más detallada será tu animación cuando "muevas" las páginas. Revisa tus páginas a medida que agregues nuevos dibujos para que visualices la progresión en movimiento, lo cual te ayudará a verificar las alteraciones de tu dibujo.
Haz un repaso cuando termines tu folioscopio. Junta tus páginas en orden, del primer dibujo al último, y luego pásalas rápidamente rápidamente. Los dibujos mostrarán la animación que has creado si los ves de esta forma. Si te gusta lo que tienes, es momento de unir el libro animado. Puedes hacerlo pegando o engrapando la orilla izquierda de tu libro.
Añade color a tus dibujos para conseguir animaciones más llamativas, y haz dibujos más complejos para obtener mejores animaciones. Usa folioscopios como publicidad para tu compañía o producto. Puedes hacer una animación más realista usando fotografías reales.
Pero,
Cómo hacer un folioscopio (Foto: Escuela El Mate)
Cómo hacer un folioscopio (Foto: Escuela El Mate)
En una hoja borrador diseñá un personaje y pensá un movimiento u acción que puede hacer. Acá te mostramos un ejemplo de cómo podría caminar un personaje. Tené en cuenta que las caminatas son de los movimientos más difíciles para animar; si querés, podés empezar haciendo movimientos u acciones más sencillas. Por ejemplo, tu personaje podría saltar, o saludar... ¡Son muchísimas las cosas que podés hacer!
Ejemplo de caminata para hacer en un folioscopio.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!