Los niños necesitan ayuda del adulto para hacer sus tareas
El dato surge del trabajo "Tiempo destinado a actividades escolares y acompañamiento adulto", realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación.
En un año traumático y fuera de lo común en todos los rubros y actividades debido a los efectos de la pandemia del coronavirus, la educación es uno de los ámbitos más sensibles por lo que gran parte de los esfuerzos oficiales y todos los humanos están puestos en menguar el impacto del Covid-19 y que el ciclo lectivo transcurra lo más cercano a la normalidad, a pesar de las clases virtuales y de la complicación para una evaluación lo más adecuada y justa posibles.
Desde la irrupción del virus planetario, el Observatorio Argentinos por la Educación viene realizado una serie denominada "La educación argentina durante la pandemia de Covid-19", donde pone el foco en analizar cómo los distintos actores del campo educativo están jugando su rol en un contexto tan inusual como adverso.
El último informe, titulado “Tiempo destinado a actividades escolares y acompañamiento de adultos”, fue realizado por Mariano Narodowski, Víctor Volman y Federico Braga, y se centra en la situación de los alumnos y sus familias en el contexto del aislamiento y cómo este impacta en el proceso pedagógico.
Lo que sigue es una síntesis de los puntos más relevantes, los cuales a su vez ofrecen datos significativos para el análisis del gobierno escolar, los desajustes a considerar en el día a día y las políticas a aplicar mientras se extienda este particular proceso pandémico.
El informe en cuatro claves
Ayuda requerida por los alumnos/as con las actividades escolares sugeridas
- 4 de cada 10 alumnos necesitan acompañamiento de un adulto para hacer sus actividades escolares. En el 95,6% de los casos niños y niñas necesitan el acompañamiento de un adulto. Específicamente, el 38,5% del total necesita acompañamiento constantemente del adulto responsable. Este gráfico ayuda a comprender la demanda sobre las familias que representa la escuela en este contexto de aislamiento. Muchos adultos deben añadir a sus tareas cotidianas el acompañamiento de los niños y niñas durante actividades escolares.
Cantidad de tiempo que los alumnos/as pasan haciendo actividades escolares
- El 52,2% de los alumnos de escuelas primarias destina más de 3 horas diarias a sus actividades escolares. La cantidad de tiempo destinado a las actividades escolares en el hogar muestra que la mitad de los alumnos destinan más de 3 horas por día a tareas escolares. El 42,6% destina entre 3 y 6 horas, mientras que un 9,6% destina más de 6 horas. Estos resultados son consistentes con la encuesta del Ministerio de Educación de la Nación que muestra que cerca de la mitad del alumnado de escuelas públicas pasa al menos 2 horas al día haciendo sus tareas escolares.
Frecuencia de correcciones y devoluciones dadas por los docentes
- 6 de cada 10 alumnos reciben siempre una corrección o devolución de un docente. Las familias manifiestan que en el 61,4% de los casos los alumnos reciben "siempre" una corrección o devolución de los docentes y en el 28,0% de los casos las reciben "a veces". En tanto que el 10,6% manifiesta no tener devolución o corrección de los docentes.
Metodología de evaluación utilizada en los exámenes
- Uno de cada diez alumnos tuvo pruebas durante la cuarentena. Al consultar si durante el período de cuarentena el alumno o alumna tuvo pruebas o exámenes la mayoría respondió que no tuvo. Uno de cada 10 alumnos/as ha tenido pruebas o exámenes de algún tipo. Dentro del grupo de los alumnos evaluados, se indagó sobre cómo fue esta evaluación.
Para leer el informe completo hacer clic aquí
Notas Relacionadas
EDUCACION
EDUCACION
EDUCACION
EDUCACION
EDUCACION
EDUCACION
EDUCACION
EDUCACION
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!